Cirugías seguras: claves para reducir complicaciones y mejorar los resultados
Cirugías seguras: claves para reducir complicaciones y mejorar los resultados
La seguridad en el quirófano no depende solo de la habilidad del cirujano, sino de un conjunto de estrategias y protocolos diseñados para minimizar errores y prevenir complicaciones. Cada intervención quirúrgica implica riesgos, pero con las medidas adecuadas, es posible reducir significativamente los eventos adversos y mejorar los resultados para los pacientes.
1. Listas de verificación quirúrgica: un paso simple con gran impacto
Las listas de verificación (checklists) han demostrado ser una herramienta clave en la seguridad quirúrgica. Incluyen pasos esenciales como:
– Confirmar la identidad del paciente y el procedimiento a realizar.
– Verificar alergias y antecedentes relevantes.
– Asegurar la disponibilidad del material e insumos necesarios.
Este simple proceso ha demostrado reducir complicaciones postoperatorias y mejorar la comunicación entre el equipo de salud.
2. Comunicación efectiva en el quirófano
Los errores en la sala de operaciones no siempre se deben a fallas técnicas, sino a problemas en la comunicación. Estrategias como el «time-out» antes de iniciar la cirugía permiten al equipo alinear expectativas, confirmar detalles clave y prevenir equivocaciones. La cultura de seguridad debe fomentar que todos los miembros del equipo puedan expresar dudas o advertencias sin temor.
3. Prevención de infecciones: más que solo lavado de manos
Las infecciones del sitio quirúrgico siguen siendo una de las principales complicaciones postoperatorias. Para reducir su incidencia, es fundamental:
– Asegurar una antisepsia adecuada de la piel del paciente.
– Mantener estrictos protocolos de esterilización del instrumental.
– Administrar antibióticos profilácticos cuando estén indicados.
4. Tecnología y monitoreo para cirugías más seguras
El uso de tecnología, como la cirugía robótica o los sistemas de registro digital en tiempo real, permite mejorar la precisión de los procedimientos y detectar anomalías de manera temprana. Además, la inteligencia artificial comienza a jugar un papel en la predicción de complicaciones y la optimización de intervenciones.
Un compromiso de todo el equipo quirúrgico
La seguridad en cirugía es un esfuerzo colectivo. Cuando cada profesional asume su rol con responsabilidad y se siguen protocolos bien establecidos, el margen de error disminuye y la recuperación del paciente mejora. La pregunta es: ¿cómo podemos seguir mejorando la seguridad en quirófano? Comparte tu opinión en los comentarios.
Dr. Fernando Pérez Galaz **
Administrador de riegos clínicos
Grupo Mexicano de Seguros
Cirujano bariatra en Hospital ABC Sant Fe CDMX