La voz del paciente en la seguridad hospitalaria: cómo involucrarlo en la prevención de errores.
La seguridad del paciente no es responsabilidad exclusiva del personal de salud; los pacientes y sus familias desempeñan un papel fundamental en la prevención de errores médicos. La comunicación efectiva y la participación activa del paciente son estrategias que han demostrado reducir eventos adversos y mejorar la calidad de la atención.
El paciente como parte del equipo de seguridad
Históricamente, la relación médico-paciente ha sido unidireccional, donde el profesional de la salud tomaba todas las decisiones. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que involucrar al paciente en su propio cuidado disminuye el riesgo de errores y mejora resultados en salud.
Estrategias para fomentar la participación del paciente
1. Fomentar preguntas y clarificación de dudas
Es fundamental que los pacientes se sientan cómodos para preguntar sobre su diagnóstico, tratamiento y medicamentos. Frases como «¿Podría explicarme esto de otra manera?» o «¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de este medicamento?» pueden prevenir malentendidos que podrían derivar en eventos adversos.
2. Verificación de identidad y procedimientos
Antes de administrar un medicamento o realizar un procedimiento, el paciente puede participar activamente confirmando su nombre, alergias y el tipo de intervención que recibirá. Esto ayuda a reducir errores de identificación, que son una de las principales causas de incidentes en hospitales.
3. Uso de herramientas digitales para el seguimiento de su atención
Las historias clínicas electrónicas y las aplicaciones de salud permiten a los pacientes tener acceso a su expediente, verificar resultados de laboratorio y monitorear sus tratamientos. La transparencia en la información fomenta la corresponsabilidad en la atención médica.
4. Empoderar a los familiares y cuidadores
Además del paciente, involucrar a sus familiares es clave para la prevención de errores. Capacitar a los acompañantes para hacer preguntas, llevar un registro de medicamentos y señalar cualquier irregularidad es una estrategia efectiva para mejorar la seguridad.
Un cambio necesario en la cultura hospitalaria
Para que la participación del paciente sea efectiva, es necesario que los profesionales de la salud fomenten un entorno donde los pacientes no se sientan incómodos al hacer preguntas o expresar inquietudes. Implementar programas de alfabetización en salud, mejorar la comunicación médico-paciente y promover una cultura de seguridad accesible para todos son pasos esenciales para lograrlo.
Cuando los pacientes se convierten en aliados en su propio cuidado, la seguridad hospitalaria mejora significativamente. No se trata solo de recibir atención, sino de formar parte activa del proceso.
La pregunta es: ¿qué más podemos hacer para que los pacientes sean parte activa de la prevención de errores? Los invitamos a compartir sus ideas en los comentarios.
Dr. Bernardo Rea Ruanova *
Administración de Riegos Clínicos
Grupo Mexicano e Seguros