Fallecimiento materno-fetal por presunta negligencia
En esta ocasión vamos a platicar sobre un caso que leí en medios digitales, en el que una mujer falleció en el estado de Guerrero posterior a que tuviera una muerte fetal.
A decir de las notas en la prensa, la paciente acudió a solicitar atención médica el 6 de junio de este año, en donde refieren que la regresaron a su domicilio, mencionando que según los familiares de la paciente desde ese día ellos creen que el producto ya no tenía vida en el interior de su madre.
Solicita nuevamente atención médica el 8 de junio, después de un traslado de 7 horas ya que la paciente vivía en una comunidad muy alejada, en donde es atendida en una clínica recién inaugurada del IMSS Bienestar, en donde no se cuenta con personal, por lo que refieren los atiende un médico pasante quien aplica una inyección para “expulsar al producto sin vida y ayudar con los dolores”.
Ese mismo día acuden más médicos para el tratamiento, pero debido al deterioro en la salud de la paciente le informan a la familia que requiere ser trasladada ya sea a Acapulco o Chilpancingo; por lo que es trasladada y al día siguiente es sometida a una cirugía, en donde extraen al producto fallecido, y la paciente pierde la vida 3 días después en el hospital.
En la nota hacen énfasis en que la madre y el bebé perdieron la vida por un sistema de salud deficiente, en donde no se cuenta con insumos ni con personal para atender la salud de la población.
Como es común, en las notas en medios digitales nos quedamos con información incompleta. Pero leyendo el caso, considero que es importante que analicemos y evaluemos como muchas veces las omisiones y las negligencias no son exclusivamente lo que hace un profesional de salud (un médico en este caso) en específico, sino que las carencias que existen en los sistemas de salud pueden ser las causas principales de estos desenlaces tan desafortunados.
En otras publicaciones hemos hablado como el sistema de salud somos todos, desde las grandes instituciones hasta los prestadores de servicios de salud que trabajan en consultorios pequeños, todos debemos hacer lo que nos toca para mejorar la salud de la población, hacemos un llamado para que todos nos involucremos, y trabajemos juntos para mejorar nuestro sistema.
¿Ustedes, que hacen para mejorar nuestro sistema de salud? ¿Tienen recomendaciones que todos podamos implementar? Los invitamos a participar con nosotros en los comentarios.
Dr. Bernardo rea R.
Administración de Riesgos Clínicos
Grupo Mexicano de Seguros