Avanzar en la seguridad del paciente
A pesar de que se ha hablado mucho, se han diseñado estrategias, y se ha tratado de poner la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente en el centro del discurso en los sistemas de salud. En 20 años que llevan de forma más organizada y estructurada estos esfuerzos, la mortalidad asociada a la atención a la salud ha continuado en aumento desde el reporte insignia “To Err is Human” en 1999, encontrando un avance que nos lleva hasta 440,000 muertes al año en Estados Unidos en 2013.
En el marco del desarrollo e implementación de un plan nacional para avanzar en la seguridad del paciente. Un comité multisectorial estableció 17 recomendaciones, englobadas en 4 dominios, en los que sugieren trabajar y mejorar para fortalecer la seguridad del paciente, les compartimos estas recomendaciones, que es importante buscar la manera de aplicarlas desde un primer nivel hasta los tomadores de decisiones en políticas públicas en salud.
CULTURA, LIDERAZGO Y GOBIERNO
- Asegurar que la seguridad sea una prioridad en los valores fundamentales de las instituciones.
- Analizar capacidades y destinar recursos para avanzar en la seguridad del paciente.
- Difundir abiertamente información sobre seguridad del paciente, para promover la transparencia.
- Implementar roles de liderazgo basados en competencias.
PARTICIPACIÓN DE PACIENTE Y FAMILIARES
- Establecer competencias para todos los profesionales de la salud; para la participación de pacientes, familiares y cuidadores.
- Incluir a pacientes, familiares y cuidadores en el diseño de protocolos de atención.
- Incluir a pacientes, familiares y cuidadores en los esfuerzos para la seguridad de la dirección.
- Garantice la participación equitativa de pacientes, familiares y cuidadores.
- Promover cultura de respeto y confianza para pacientes, familiares y cuidadores.
SEGURIDAD DEL PERSONAL DE SALUD
- Implementar abordaje basado en sistemas para la seguridad del personal sanitario.
- Asumir la responsabilidad por la seguridad física y psicológica en un ambiente de trabajo que fomente el bienestar del personal de salud.
- Desarrollar, proveer recursos y ejecutar programas prioritarios que fomenten equitativamente la seguridad del personal de salud.
SISTEMAS DE APRENDIZAJE
- Facilitar el aprendizaje intra e inter-organizacional.
- Acelerar el desarrollo de las mejores redes de aprendizaje de seguridad posibles.
- Iniciar y desarrollar sistemas que faciliten la educación y el entrenamiento en seguridad de todos los profesionales.
- Desarrollar metas compartidas por la seguridad a lo largo de la continuidad de la atención.
- Acelerar la coordinación, la colaboración y la cooperación en materia de seguridad en toda la industria.
Estos puntos favorecerán a que se trabaje de manera coordinada para favorecer a la seguridad del paciente. El tener presente estos puntos nos ayudarán a reforzar la seguridad del paciente, haciéndonos todos responsables, desde los profesionales de la salud, la dirección de las instituciones, la industria, los mismos pacientes y su entorno inmediato. Para poder ofrecer mejores servicios y tener mejores resultados.
¿Ustedes participan en capacitación y entrenamiento en temas de seguridad del paciente? Los invitamos a participar con nosotros en los comentarios.
Dr. Bernardo Rea Ruanova **
Administración de Riesgos Clínicos
** Maestro en administración de hospitales.
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.