Nuevas combinaciones de fármacos para tratar COVID-19

En este espacio hemos hablado cómo en el contexto de la pandemia que vivimos actualmente, la autorización de medicamentos y de vacunas por organismos regulatorios sanitarios nacional e internacionales se hace “para uso de emergencia”, esto entendiendo la urgencia de contar con opciones para tratar o prevenir la enfermedad. Autorizaciones que, por supuesto que pasan por un escrutinio riguroso para su aprobación, pero que puede ser un poco menos riguroso, o con menos datos de lo que solicitarían de manera habitual, ya que hay urgencia mundial de contar con opciones.

En ese sentido, la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió un comunicado el 1 de diciembre del 2021, en el cual comunican la autorización para uso de emergencia de la combinación de los medicamentos Bamlanivimab y Etesevimab para el tratamiento de los pacientes adultos y pediátricos con COVID-19.

Esta autorización viene para los pacientes con enfermedad leve a moderada en adultos y pacientes pediátricos (mayores de 12 años, que pesen más de 40 kilogramos) con diagnóstico confirmado de infección por SARS-CoV2 y con comorbilidades de muy alto riesgo no controladas que pongan en riesgo al paciente de progresar a enfermedad grave.

Enfatizan en el comunicado, que el uso de esta combinación de medicamentos no sustituye a la vacunación en la prevención de la enfermedad.
Esto se suma a las otras autorizaciones para uso de emergencia que ha otorgado la COFEPRIS como a las vacunas, y el uso de remdesivir.
Esto se suma a las opciones terapéuticas que se han aprobado en otros países para tratar la enfermedad. ¿Será que empezamos a controlar de forma eficiente la enfermedad con la suma de vacunas y tratamientos efectivos? Los invitamos a participar con nosotros en los comentarios.