Guía clínica para el tratamiento de la COVID-19 en México
El 2 de agosto 2021, la Secretaría de Salud publicó esta guía, la que recabaaba información en cuanto a evidencias para el tratamiento de la COVID-19 y se realizó en consenso con diferentes profesionales de la salud en México. Es un documento útil de referencia para todos los prestadores de salud, por supuesto, más específicamente para los que tratan a pacientes con esta enfermedad; pero no excluye a que la conozcamos todos. Es un documento muy interesante, ya que recaba la información, la reportan de manera sencilla y da recomendaciones claras, desde el proceso de clasificación de la enfermedad y los tratamientos que han demostrado efectividad, así como lo que no se debe de usar, y pasando por los medicamentos que se pueden usar dentro del contexto de estudios clínicos controlados. Sobre los factores de riesgo para presentar enfermedad grave hace mennción de diferentes grados de evidencia, pero los factores que están claramente identificados son: enfermedad cerebrovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes tipo 1 y tipo 2, afecciones cardiacas, obesidad, embarazo y embarazo reciente, tabaquismo actual o previo. Para el manejo de los pacientes con COVID-19 se menciona recomendaciones precisas sobre el tratamiento: En casos leves (sin datos de neumonía o saturación de oxígeno mayor a 94%) se considera únicamente dar tratamiento sintomático, y vigilar oximetría, por lo menos hasta el día 11 del inicio de los síntomas. En casos moderados (neumonía o saturación menor a 90%) en los que no requieren hospitalización se manejan igual que los casos leves, y en casos de hospitalización recomiendan oxígeno suplementario + corticoesteroide. Y considerar terapia antitrombótica, remdesivir y tocilizumab. Estos dos últimos, si se cumplen criterios para su uso. En casos graves (neumonía + frecuencia respiratoria mayor a 30 por minuto / dificultad respiratoria / saturación menor a 90%) se recomienda manejo intrahospitalario con oxígeno suplementario + corticoesteroides. Profilaxis antitrombótica y tocilizumab en quienes cumplan criterios para su uso. Son muy claros en los medicamentos que NO se deben usar, ya que no han demostrado eficacia en el tratamiento de la enfermedad. Es una guía muy útil para todos los profesionales de la salud, basada en evidencia científica, sobre el correcto manejo de los pacientes que padecen esta enfermedad. Cobra relevancia no solo por el contexto de la pandemia en el cual nos encontramos, pero sumado a esto, en el momento de la llamada tercera ola de contagios que estamos cursando en México al momento. Los invitamos a mantenernos informados, y bien informados, sobre temas de esta relevancia. ¿Qué opinan de la guía publicada? ¿Les parece que faltó o que sobró algo? Los invitamos a participar en los comentarios. Dr. Bernardo Rea Ruanova ** Administración de Riesgos Clínicos
** Maestro en administración de hospitales.
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.