Vitamina D y COVID-19

Durante los meses que llevamos de la pandemia hemos escuchado en diferentes espacios (principalmente en medios de comunicación y en redes sociales) sobre diferentes formas de prevenir la infección por SARS-CoV2 para prevenir padecer COVID-19. Una de estas estrategias de prevención, a la cual muchos médicos se sumaron, era la suplementación con vitamina D, por algunos estudios que reportaban que generaba algún tipo de protección contra infección o contra la forma severa de la enfermedad.

Sin embargo, se han realizado estudios tratando de soportar esta afirmación, los cuales han reportado que la vitamina D no impacta en la infección o el contagio, y tampoco impacta en el desenlace de la enfermedad (o sea, la presentación de cuadro leve o grave de la misma).

Uno de estos estudios, realiza un análisis genético de la población, en donde estudiaron a más de 14 mil personas que padecieron COVID-19, y más de 1 millón 200 mil personas sin la enfermedad, en 11 diferentes países (excluyendo pacientes con deficiencia de la vitamina). Y no encontraron evidencia que sustente la asociación entre los niveles de vitamina D (25-hidroxi-vitamina D) y susceptibilidad a contraer COVID-19, o la severidad de presentación del cuadro. Por lo que concluyen que la suplementación con vitamina D para prevención de la COVID-19 no está indicada.[1]

Otro artículo habla sobre si existe asociación entre personas con bajos niveles de vitamina D y el ser seropositivos para SARS-CoV2, en un estudio de cohortes, con más de 18 mil individuos que tenían mediciones de vitamina D previos a la pandemia, y eliminando algunos sesgos encontraron que los individuos seropositivos para SARS-CoV2 si tenían un menor nivel de vitamina D, sin embargo, no se demuestra que los niveles bajos de vitamina D se asocien al riesgo de ser seropositivos. Por lo que concluyen que la vitamina D no juega un papel en la susceptibilidad de infección por SARS-CoV2. Una limitante importante de este estudio es que no todas las personas que han padecido COVID-19 se muestran como seropositivos tiempo después, o en personas que no había transcurrido el tiempo suficiente para desarrollar anticuerpos IgG.[2]

Esto es importante, porque como hemos comentado en diferentes publicaciones, es nuestra obligación como profesionales de la salud, disponer de los recursos científicos más recientes para poder ofrecer consejería y tratamiento a nuestros pacientes.

¿Qué otras soluciones para prevención de COVID-19 han escuchado? Los invitamos a participar con nosotros en los comentarios.


[1] Butler-Laporte G, Nakanishi T, Mooser V, Morrison DR, Abdullah T, Adeleye O, Mamlouk N, Kimchi N, Afrasiabi Z, Rezk N, Giliberti A, Renieri A, Chen Y, Zhou S, Forgetta V, Richards JB. Vitamin D and COVID-19 susceptibility and severity in the COVID-19 Host Genetics Initiative: A Mendelian randomization study. PLoS Med. 2021 Jun 1;18(6):e1003605. doi: 10.1371/journal.pmed.1003605. PMID: 34061844.

[2] Li Y, Tong CH, Bare LA, Devlin JJ. Assessment of the Association of Vitamin D Level With SARS-CoV-2 Seropositivity Among Working-Age Adults. JAMA Netw Open. 2021;4(5):e2111634. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.11634

Dr. Bernardo Rea Ruanova **
Administración de Riesgos Clínicos

** Maestro en administración de hospitales.

Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.