Porque sí vacunarme
Desde que inició la pandemia por COVID-19, y más específicamente, desde las primeras vacunas, ha habido mucha gente en todo el mundo que han tenido dudas, o que han desconfiado de las vacunas, por lo que una estrategia de vacunación no será efectiva si la mayoría de las personas no la reciben (como sucede con cualquier otra enfermedad infecto-contagiosa).
En este espacio hemos hablado sobre diferentes vacunas, sobre su aprobación en México, o sobre su efectividad. Ahora dedicaremos un poco de tiempo para responder la pregunta: ¿Por qué SI vacunarme? El sí en mayúsculas ya que es de suma importancia que lo hagamos y que promovamos que la gente lo haga.
- Las vacunas son seguras. Los estudios clínicos se realizaron en cientos de miles de personas en todo el mundo, y los efectos adversos graves son raros. Además de las fases de estudios clínicos, se han aplicado millones de vacunas en todo el mundo, en donde se ha demostrado cada vez más su seguridad. El sistema de registro de eventos adversos también ha sido de los más intensos en la historia en todo el mundo.
- Las vacunas son efectivas. La efectividad de las diferentes vacunas disponibles es variable. Sin embargo, la mayoría de ellas ofrecen una efectividad muy elevada (arriba del 90%) para padecer la presentación grave de la enfermedad en los casos que se recibe. Puesto en términos más sencillos: si te vacunas si te puedes enfermar de COVID-19, pero la probabilidad de necesitar hospitalización o de llegar a fallecer a causa de la enfermedad es extremadamente baja.
- Existe mucha desinformación sobre la “velocidad” con la que se hicieron los ensayos clínicos: y sí, fueron ensayos que se llevaron a cabo muy rápidamente, pero por varios factores; uno es que se contaba con una cantidad prácticamente ilimitada de recursos, al tener una pandemia no se escatimó en dinero para la investigación; se reclutaron sujetos de estudio también muy rápido por la necesidad de obtener una vacuna; se contaba con mucha información previa ya que, a pesar de que SARS-CoV2 era un virus nuevo, los coronavirus no lo son, por lo que ya se disponía de bastante información al respecto; hablan también sobre la seguridad a largo plazo, pero en realidad es que en cualquier vacuna, los efectos adversos después de 6 semanas de su aplicación son extremadamente raros, situación que no tendría por que ser diferente en este caso. Todo lo anterior no impacta negativamente en los protocolos de seguridad y efectividad de un diseño de estudio.
- Por último, existen muchas teorías de conspiración sobre magnetismo, sobre 5G, sobre cambios en el ciclo menstrual, entre muchos otros más. Los cuales no tienen sustento científico alguno por lo que solo diré que son completamente falsos.
La vacunación es un paso, y una medida importante para que se salga delante de esta crisis, por lo que es muy importante que nos vacunemos en cuanto nos sea posible, y a las personas que nos pidan consejo al respecto; responder la importancia (basados en la evidencia científica) de ser vacunados.
¿Qué otras razones han escuchado para no vacunarse? Los invitamos a participar con nosotros en los comentarios.
Dr. Bernardo Rea Ruanova **
Administración de Riesgos Clínicos
** Maestro en administración de hospitales.
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.