¿Qué cambiarías en el sistema de salud?
Recientemente leía un artículo en donde preguntaban a siete expertos en calidad y seguridad del paciente, ¿si pudieran cambiar una cosa de la noche a la mañana para mejorar la seguridad del paciente, qué sería?
Es muy interesante ver que el tema de la seguridad del paciente es tan variado y diverso que ni siquiera en eso hay un consenso. Cada uno tiene alguna prioridad, y esto también es parte del por que es tan complejo el problema.
Las respuestas que ellos dieron fueron:
- Actitudes intimidatorias. Refiriéndose al problema que existe de las jerarquías en los sistemas de salud, en donde la gente no habla de los riesgos o problemas detectados por miedo.
- Optimizar el trabajo en equipo y la comunicación. Siendo estos dos puntos esenciales para ofrecer servicios de salud seguros y de calidad.
- Eliminar las distracciones que provocan que los profesionales de la salud estén menos presentes. Además de facilidad para los pacientes para hablar y realizar preguntas que les preocupen sobre su seguridad.
- Rapidez para los médicos para llegar a un diagnóstico e iniciar tratamiento. Que los profesionales de la salud cuenten con todos los elementos necesarios (y hasta más) para tomar las mejores decisiones en cuanto al tratamiento, y que sea lo más inmediato posible.
- Conciliación de medicamentos. La cantidad de medicamentos y médicos que están en contacto con un paciente hace muy complicado mantener una adecuada conciliación, además de los medicamentos nuevos que van saliendo, que hace difícil que los médicos los conozcan todos.
- Higiene de manos. Las pequeñas cosas que podrían tener un impacto enorme.
- Conocer que sucede en todos los sitios de atención ambulatoria. Conocer como poder apoyar a los equipos que trabajan en esos sitios, ya que la mayoría de los pacientes reciben atención en sitios de atención primaria.
A mi parecer es muy difícil responder esa pregunta. Sin embargo, hace tiempo me hicieron la misma pregunta y mi respuesta fue “Interoperabilidad”. Y no solo refiriéndome a la comunicación que pudiera tener los resultados de laboratorio, con la dosificación de los medicamentos, o los cambios en un electrocardiograma para activar una alerta. Interoperabilidad como sistema, retomando la opinión en el último punto, que al momento de que se refiere un paciente de un primer a un segundo o tercer nivel de atención, el paciente llegue de forma oportuna, y con toda la información necesaria.
El poder tener una comunicación eficiente, que haga que el sistema de salud trabaje como un solo sistema sería mi mundo ideal en seguridad del paciente.
¿Ustedes que cambiarían?
Nota: el artículo lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.beckershospitalreview.com/quality/7-leaders-on-the-patient-safety-issue-they-d-fix-overnight.html
Dr. Fernando Pérez Galaz **
Administrador de riesgos clínicos
Grupo Mexicano de Seguros
** Cirujano especialista en cirugía bariátrica y cirugía gastrointestinal en Hospital Angeles Loma, México
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.