Rutinas innecesarias
Cuantas veces como profesionales de la salud no seguimos o transcribimos, o ponemos en expediente alguna indicación para nuestros pacientes únicamente porque “así se hace”.
Cuantas veces no hemos puesto a un paciente hospitalizado “signos vitales cada 4 horas” o “dieta baja en sodio” o “monitorización continua” o alguna otra indicación, que solo hemos escrito por que así nos enseñaron.
Es nuestra obligación, y aquí me dirijo particularmente a los médicos, evitar estas indicaciones innecesarias, los pacientes hospitalizados suelen tener muchas intervenciones, no descansan, muchas restricciones y cosas de rutina que son innecesarias, y que no solo no mejoran su salud, sino que pueden provocarle algún daño directa o indirectamente.
Poner “reposo relativo” en un paciente que debe de caminar puede provocar aumento en su estancia intrahospitalaria, o aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda. Además de lo vago del término “relativo”.
Tomar laboratorios diario o con demasiada frecuencia a pacientes que no lo necesitan solo provocan dolor e incomodidad a pacientes sin que estas tomas de muestras tan frecuentes tengan impacto alguno en su diagnóstico o tratamiento.
Estos por poner ejemplos de intervenciones innecesarias durante la hospitalización de los pacientes. Es importante que los médicos consideremos las indicaciones que el paciente realmente necesita, o que realmente tendrán impacto en su progresión clínica y quitar las demás.
Si los médicos tuviéramos que hacer personalmente las intervenciones innecesarias que indicamos, se evitarían muy pronto. Recordemos que estas intervenciones consumen tiempo, recursos y ponen en riesgo al paciente, por lo que es importante que analicemos lo que si requiere y lo que podemos evitar en cuanto a sus indicaciones.
Dr.Bernardo Rea Ruanova
Administrador de riesgos clínicos
Grupo Mexicano de Seguros
Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.