Notas médicas en anestesiología: práctica médica

La práctica médica en general tiene riesgos para el médico y para el paciente. Diferentes especialidades son las que mayor riesgos para el paciente tienen con respecto a otras. En el caso de anestesiología es de consenso general que esta, es una práctica de alto riesgo. Desde hace años, los grandes maestros de la anestesiología como el Dr. Barnett han desarrollado guías y estándares que orienten al personal médico a seguir protocolos con el objetivo de reducir los índices de mortalidad y morbilidad.

Otro ejemplo de médicos anestesiólogos que han trabajado en pro de la seguridad del paciente, es el Dr. Peter Pronovost que en el Hospital Hopkins, en Báltimore, Estados Unidos, ha liderado los proyectos de seguridad del paciente en quirófano y en salas de terapia intensiva. Actualmente el Dr. Pronovost es director del Instituto Armstrong, para la mejora de la calidad y seguridad en los servicios médicos.

La práctica de la anestesiología se desarrolla en ambientes estresantes, dinámicos y altamente demandantes para el personal médico. Esto puede llevar a alguna omisión en cuanto a los protocolos de manejo de los pacientes.  Es por ello, que es una necesidad actual el continuo monitoreo básico de los pacientes durante el trans anestésico. La vigilancia de los signos vitales durante el manejo anestésico es vital y también resulta imprescindible el correcto registro de estos signos en el expediente clínico, plasmado en la hoja de control trans anestésico.

La anestesia es un proceso que se extiende desde la valoración preparatoria hasta el tratamiento postoperatorio de los pacientes en la unidad de recuperación post anestésica en donde se continua el cuidado de los pacientes y se da seguimiento al monitoreo de los signos vitales y de las posibles complicaciones más frecuentes en el post operatorio. La Norma Oficial Mexicana 006-SSA-2011 para la práctica de la anestesiología señala lo que debe de cumplir las notas del anestesiólogo en el expediente clínico.

El expediente clínico es el documento que permite disponer de un registro organizado del proceso de atención a la salud que recibe un paciente. La Norma Oficial Mexicana 004-SSA1-2012 del expediente clínico señala los lineamientos que todo médico debe seguir para el correcto registro y manejo de las notas  además que constituyen un indicador de calidad en la atención médica.

Dr. Luis Higgins Guerra **
Anestesiólogo

**Médico invitado por Grupo Mexicano de Seguros.

 

Grupo Mexicano de Seguros S.A de C.V. se reserva el derecho de la información, imágenes, colores, diseño y logotipos utilizados en el presente boletín, por estar protegidos por los derechos de autor correspondientes, por los que se encuentra prohibida su utilización para fines distintos de los propuestos en el boletín.