Previniendo demandas: Cirugía Plástica
En base al análisis de las quejas y demandas presentadas durante el año 2015 en Grupo Mexicano de Seguros hemos preparado las siguientes recomendaciones y tips para la especialidad de cirugía plástica.
- Platique con los pacientes y familiares sobre los resultados realistas de la cirugía plástica y sobre la posibilidad de complicaciones que puedan afectar la recuperación y el resultado esperado. En cirugía plásticas que en otra especialidad, la apariencia del paciente después del procedimiento quirúrgico determina si el resultado fue exitoso.
- Realice una adecuada selección del paciente en base a criterios estandarizados y protocolos de atención. Determine si el paciente es un buen candidato a cirugía estética.
- Realice y documente la historia clínica completa. Los antecedentes del paciente son importantes para determinar que pacientes son adecuados candidatos para cirugía y para seleccionar el tipo de cirugía que el paciente requiere. Los pacientes no siempre dan información real sobre sus antecedentes. Es importante documentar si existe historia de alteraciones en la coagulación, reacciones adversas a anestésicos, apnea del sueño o cualquier otro padecimiento que altere y aumente el riesgo durante o después de la cirugía.
- Realice y recabe el consentimiento informado por cada uno de los procedimientos a realizar en el paciente. El consentimiento informado deberá detallar claramente los beneficios esperados de la cirugía y los riesgos generales del procedimiento y particulares a cada paciente.
- Capacite al personal de su consultorio para detectar pacientes o familiares que estén insatisfechos o presenten una queja verbal para ofrecerles una atención inmediata a sus inquietudes. Reserve espacio suficiente para atender a pacientes que tengan algún tipo de complicación.
- Capacite al personal del consultorio para detectar síntomas de complicaciones poco comunes como trombosis venosa profunda, trombosis pulmonar, síndrome compartimental, peritonitis e infección de herida. Estas complicaciones son poco frecuentes pero pueden ser mortales.
- Confirme que el paciente y los familiares hayan entendido y comprendido las instrucciones de alta y cuidados en casa así como la toma de medicamentos adecuadamente. Utilice técnicas como «read-back» o «dígalo Usted ahora» o «díga que entendió».
- Documente en el expediente clínico si el paciente no dejo de fumar o si realizó alguna actividad o actitud fuera de lo recomendado así como la falta en el seguimiento de las indicaciones postoperatorias.
En Grupo Mexicano de Seguros nos especializamos en responsabilidad civil profesional médica y somos la única aseguradora en México especializada en administración de riesgos clínicos.
No dude en contactarnos para cualquier comentario.
Administración de Riesgos Clínicos
Ing. Jimena Montoya
jimena.montoya@gmx.com.mx
Dr. Fernando Pérez Galaz
fernando@drperezgalaz.com
Hola, me gusto sus blog, estudio Derecho, me gustaría especializarme en demandas medicas, que especialidad o maestría me aconsejan que tome?, gracias,
Buenas noches.
Le agradezco sus comentarios.
Favor de enviar un correo a siniestros@gmx.com.mx para solicitar esa información.
Saludos