La bioética y la calidad en la atención médica.
La bioética surge en los años setentas ante la necesidad de regular la moralidad de la toma de decisiones racionales en condiciones de incertidumbre en relación a la vida humana. Estudia la conducta humana en el campo de la ciencias de la vida y se basa en los valores humanos, ideales del carácter humano y los principios morales.
Los principios de la bioética son:
- Autonomía
- Beneficencia
- No Maleficencia
- Justicia
Autonomía: el principio de autonomía se refiere a que todo los hombres son libres y deben de ser respetados en sus decisiones. Estas decisiones tienen fundamentos personalísimos de acuerdo a las creencias religiosas, educación y costumbres de cada ser humano. Se refiere a la autodeterminación derecho fundamental del hombre. El ejemplo más concreto de la autonomía y su relación con el tratamiento médico es el «Consentimiento Informado».
Beneficencia: En el ámbito médico, ese principios se refiere a que el médico y los sistemas de salud deben ofrecer todo el conocimiento y el buen hacer en el tratamiento del paciente, siempre pensando en su recuperación ofreciendo el mejor tratamiento y la mejor atención posible.
No maleficencia: este principio es la base de todo tratamiento y actuar médico. «Primus non nocere», sobre todo no hacer daño. Se refiere a la obligación del médico y del personal de salud de primero no hacer nada que afecta más la salud del enfermo. Desarrollar tratamientos que seas probados inicialmente antes de ser administrados a enfermos y que la atención médica sea segura y no represente más riesgos al paciente que la recibe. Implica sobre todo hacer el bien y evitar el mal.
Justicia: se refiere este principio a ofrecer el mismo tratamiento a todos los enfermos. Que el Estado no haga distinciones por niveles socioeconómicos y sobre todo que permita que cualquier enfermo acceda a la atención médica independientemente de religión, etnia o género. El médico debe de ver al paciente como el suficiente que busca su atención y dársela sin ninguna distinción.
En la actualidad es fundamental para los Hospitales y Médicos conocer y aplicar los principios de la bioética para poder normar las conductas humanas involucradas en el tratamiento de los pacientes. En seguridad del paciente es indispensable aplicar los principios de la bioética para desarrollar las mejoras en los procesos de atención para lograr disminuir los riesgos de errores y eventos adversos en la atención médica.
Dr. Fernando Pérez Galaz **
Administrador de Riesgos Clínicos
Grupo Mexicano de Seguros
** Cirujano General especialista en cirugía gastrointestinal, bariátrica y metabólica.