Trabajo en equipo reduce mortalidad en 15%

Una investigación por parte de la universidad Rice, la escuela de medicina de Jonhs Hopkins, la universidad de Florida y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha demostrado que el trabajo en equipo entre los trabajadores hospitalarios, médicos, enfermeras y personal paramédico puede reducir hasta en un 15% la mortalidad en pacientes hospitalizados.

«Salvando vidas: un meta análisis en trabajo en equipo en la atención médica» ha encontrado que el trabajo en equipo reduce los errores médicos hasta en un 19 %. El entrenamiento en equipo es una estrategia de capacitación dirigida a mejorar el desarrollo, habilidades, actitudes y habilidades en la solución de problemas entre todo el equipo de atención médica. Se enfoca en desarrollar la coordinación, comunicación, coordinación y liderazgo así como otras habilidades adquiridas por el equipo de atención médica. Los miembros del equipo son entrenados en diversos roles para realizar diferentes tareas para coordinarlas y así lograr una meta común.

El error médico tiene un impacto de 735 a 980 billones de dólares solamente en los Estados Unidos, según un reporte de la Universidad Rice. Adicionalmente este reporte estima que sería de un tercio de las admisiones hospitalarias están relacionadas con errores en la atención médica. Es un hecho que el error médico es responsable de daños en el paciente y que muchos de estos errores son prevenibles. El entrenamiento en trabajo en equipo es una intervención eficaz para la prevención de estos errores.

Los investigadores reportaron que la habilidad de los participantes mejoró en 31% en tareas relacionadas al trabajo en equipo.  Estos hallazgos se relacionaron con una mejora en 15% en los egresos hospitalarios. Finalmente el entrenamiento en trabajo en equipo  fue asociado a un incremento en la mejora en el trabajo clínico en 34 % y un 15% de incremento en la satisfacción del paciente.

Este estudio demuestra una vez más que la capacitación en mejora continua y trabajo en equipo es necesaria en hospitales y que representa una estrategia sólida para la prevención de errores médicos y mejora en la satisfacción del paciente.

Dr. Fernando Pérez Galaz **
Administrador de Riesgos Clínicos
Grupos Mexicano de Seguros

** Cirujano General especialista en Cirugía gastrointestinal, bariátrica y metabólica.