Trabajo en equipo, un elemento fundamental en la cultura de seguridad, se ha convertido en la forma más efectiva de identificar errores antes de que alcancen al paciente. Diversos estudios han demostrado que implementar un entrenamiento en equipo se asocia a disminución en la mortalidad quirúrgica.
Creando un equipo quirúrgico.
El concepto de «equipo quirúrgico» no es nuevo. Por años hemos trabajado en grupo en los quirófanos. Sin embargo no es fácil desarrollar un grupo eficaz que funcione con comunicación adecuada y cultura de trabajo en equipo. Factores como la personalidad, habilidad, educación y entrenamiento de cada integrante del grupo afectan la efectividad y la coordinación como equipo.
La efectividad como equipo depende en de la habilidad de sus integrantes para :
- Anticipar la necesidad de otros.
- Ajustarse cada uno a las acciones de otro en un medio dinámico cambiante.
- Compartir el conocimiento y entendimiento del procedimiento quirúrgico para identificar errores cuando ocurren y para corregirlos.
E l primer paso para desarrollar un «equipo quirúrgico cohesivo» es reconocer que los «equipos» están mejor capacitados para manejar adversidades que los individuos trabajando en grupo. Las decisiones tomadas en equipo, «trabajo en equipo», son mejores que las decisiones tomadas de forma individual. Este concepto puede llegar a ser difícil de comprender e implementar en el personal acostumbrado a resolver problemas y tomar decisiones de forma individualista. Cuando un evento adverso ocurre en la sala de operaciones, normalmente no es un problema ni sencillo ni aislado. Es un problema que tiene un efecto significativo en todo el quirófano, por lo que todo el equipo debe participar en resolverlo.
Características de un equipo efectivo.
El mejorar la seguridad del paciente a través de un enfoque de equipo y no individualista, requiere de comprender los factores que hacen que un equipo sea exitoso. Un equipo efectivo reconoce y acepta los siguientes principios:
- Cada miembro del equipo contribuye con talento. habilidad, experiencia y conocimientos y reconocer las contribuciones de los demás miembros.
- Cuando los casos son complejos, siempre existe más de una forma de resolverlos de forma correcta.
- Las decisiones en equipo son mejores que las necesidades individuales de sus miembros.
- Toda decisión en equipo debe ser justa y ética.
- Una vez que el problema estudiado se ha resuelto y se ha alcanzado una decisión, la decisión debe ser implementada y monitoreada para valorar su efectividad.
- El equipo debe estar listo y abierto para cambiar las decisiones si la respuesta es pobre e ineficiente.
- Cada miembro del equipo es responsable de las decisiones tomadas, aún cuando de forma individual no fuera su primera recomendación.
- La comunicación abierta es necesaria para promover el empoderamiento del equipo.
Comunicación efectiva
Una parte fundamental del trabajo en equipo en el quirófano es la habilidad para comunicarse. Ejemplos de comunicación inefectiva en la sala de operaciones :
- «hace tiempo que no utilizada este tipo de instrumental»
- «la última vez esta máquina funcionaba adecuadamente»
- «me preocupa la pérdida de sangre»
- «este paciente es anciano, asegúrense subir la temperatura del quirófano»
- «este paciente tuvo un infarto previo, cuiden la frecuencia»
Comunicación efectiva requiere un intercambio relevante y conciso de información entre los miembros del equipo. Demanda buenas habilidades para escuchar, requiere que los participantes intercambien conceptos una vez que hayan comprendido todas cuestiones relacionadas al tema.
Prácticas de comunicación estandarizada facilita y fortalece la comunicación en equipo. Herramientas como la lista de verificación en cirugía segura, deben ser implementadas para promover el intercambio de información y la cohesión del equipo quirúrgico. Antes de iniciar la cirugía se debe realizar un breve informe a cada miembro del equipo para que se compartan las metas y los roles de cada uno. Se debe incluir el estatus del paciente, morbilidades, riesgos relativos, riesgos específicos al procedimiento, los roles de cada miembro, los roles como equipo y las potenciales fallas.
El cirujano a cargo del procedimiento debe de promover en su equipo la vigilancia situacional del acto quirúrgico. «Si sospechas algo, o ves algo que pueda salir mal, por favor, habla». Esta frase genera una confianza mayor en los miembros del equipo para externar opiniones relacionadas al procedimiento y genera una visión de equipo que previene que errores pequeños se convierten en grandes catástrofes.
Cerrar el círculo de la comunicación genera que todo el equipo esté alerta de los comentarios de sus miembros y se comparta el modelo mental de proceso de la cirugía. Se debe recocer los comentarios y preguntas de manera que se haga patente que se han escuchado y entendido. Una forma clara es repetir la información esencial una vez que el mensaje haya sido recibido. «Abran la malla derecha»- «malla derecha abriendo», «necesito un cartucho de engrapadora morado» – «abriendo cartucho morado» son algunos ejemplos de como el equipo de enfermería cierra el círculo de comunicación efectiva.
Conclusión
La comunicación y el trabajo en equipo son elementos fundamentales en la cultura de seguridad. Los hospitales y organizaciones de salud deben enfocarse en la identificación de riesgos, generación de líderes, habilidades de comunicación asertiva, implementación de procesos, trabajo en equipo y factores humanos. Adaptar una cultura de seguridad es necesario para proteger a los pacientes y reducir los errores en la atención médica.
Pasar del enfoque de grupo de trabajo a trabajo en equipo promueve la unificación de criterios para resolver problemas. Aplicarlo en la sala de operaciones asegura una mejor manera de afrontar los riesgos de un ambiente tan complejo.
Referencias:
- Neily J, Mills PD, Young-Xu Y, Carney BT, West P, Berger DH, Mazzia LM, Paull DE, Bagian JP. Association between implementation of a medical team training program and surgical mortality. JAMA. 2010;304(15):1693-1700.
- Young-Xu Y, Neily J, Mills PD, Carney BT, West P, Berger DH, Mazzia LM, Paull DE, Bagian JP. Association between implementation of a medical team training program and surgical morbidity. Arch Surg. 2011;146(12):1368-1373.
- Agency for Healthcare Research and Quality, TeamSTEPPs Fundamentals Course, Module 1.
- Walker A, Reshamwalla S, Wilson IH. Surgical safety checklists: do they improve outcomes? Br J Anaesthesia. 2012;109(1):47-54.