La Seguridad del Paciente en 7 pasos: Introducción
Iniciar un programa de Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos Clínicos es una tarea importante para cualquier administrador médico. En estos 14 puntos resumimos los 7 beneficios y los 7 pasos fundamentales para diseñar e implementar un programa de seguridad del paciente en hospitales y clínicas.
Los siete beneficios de un programa de Gestión de riesgos clínicos y Seguridad del paciente:
- Identificar y valorar los riesgos a los que está expuesto el paciente.
- Reducir o eliminar los peligros los que pueda estar expuesto el paciente en su tránsito por el sistema de hospitalario.
- Reducir los eventos adversos debidos a la atención sanitaria.
- Gestión de riesgos en forma proactiva.
- Generar mayor confianza en el sistema sanitario por parte de los pacientes, de la sociedad, y de los profesionales sanitarios.
- Obtener mejores resultados clínicos.
- Obtener mejores resultados económicos para la organización al reducirse, tanto los gastos por los daños producidos a los pacientes, como una mejor utilización de los recursos y disminución del desperdicio.
Los siete pasos para construir un programa de seguridad del paciente:
- Construir una cultura de seguridad.
- Fomentar el liderazgo del equipo de personas.
- Integrar las tareas de gestión de riesgos en la práctica cotidiana.
- Promover la información de eventos adversos.
- Involucrar y comunicarse con los usuarios y los ciudadanos.
- Aprender y compartir lecciones de seguridad.
- Implementar soluciones para prevenir daños.
En Grupo Mexicano de Seguros estamos comprometidos con la Seguridad del Paciente. Nuestro departamento de Administración de Riesgos Clínicos pone a su disposición distintas asesorías para ayudar a su organización a diseñar e implementar sistemas de gestión de riesgos.
Si Usted desea más información contáctenos:
Ing. Jimena Montoya
Administrador de Riesgos SR.
55-5480-4024
jimena.montoya@gmx.com.mx